miércoles, 15 de febrero de 2012

10 Directores españoles


1. Pedro Almodóvar:

Pedro Almodóvar Caballero (nacido en Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 24 de septiembre de 1949) es un director de cine, guionista y productor español, el que mayor resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre ellos dos premios Óscar, en diversas categorías. Ostenta la Orden de Caballero de la Legión de Honor francesa (1997), además de haber obtenido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1998). Ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad de Harvard en junio del 2009.

Género:
El género cinematográfico de Almodóvar - al cual él se refiere como “dramático chiflado” - es único en dos maneras: en las historias extrañas que él cuenta y en los personajes excéntricos que las actúan. Sobre todo, los personajes de sus películas y la manera en que Almodóvar aborda el tema del género han sido las partes de su estilo más innovadoras. Sus primeras películas se centraban mayormente en el papel no convencional de la mujer española. Solamente en las películas más recientes Almodóvar ha experimentado mucho con la mentalidad masculina, que se puede ver en los dos protagonistas de Hable con ella y en el protagonista de La mala educación. Lo más importante de todo, no obstante, es la complejidad que se encuentra en todos sus personajes: ningún de ellos es lo que aparece a primera vista.

Premios y películas premiadas:
Premios Cóndor de Plata  
Mejor película extranjera por Hable con ella por  y mejor película iberoamericana por Volver.

Festival de Cine de Bogotá:
Mejor director por La ley del deseo.

Premios Óscar: 
Mejor guión original por Hable con ella y mejor película extranjera por Todo sobre mi madre.

Premios Globo de Oro: 
Mejor película de habla no inglesa por Hable con ella y Todo sobre mi madre.

Premios BAFTA: 
Mejor película extranjera por La piel que habito, Hable con ella y Todo sobre mi madre, mejor director por Todo sobre mi madre y mejor guión original por Hable con ella.

Premios Goya: 
Mejor director por Volver y Todo sobre mi madre, mejor película por Volver, Todo sobre mi madre y Mujeres al borde de un ataque de nervios y mejor guión original por Mujeres al borde de un ataque de nervios.

Premios César: 
mejor película extranjera por Todo sobre mi madre y Tacones lejanos y mejor película de la Unión Europea por Hable con ella.

Premios David de Donatello: 
Mejor director extranjero por Mujeres al borde de un ataque de nervios.

Festival Internacional de Cine de Cannes: mejor guión por Volver  y mejor director por Todo sobre mi madre.

Premio Nacional de Cinematografía.
Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Estrella en el Paseo de la Fama de Madrid.

Protagonistas de las películas premiadas con un Óscar:

Hable con ella: 
Javier Cámara, Leonor Watling, Darío Grandinetti, Rosario Flores, Geraldine Chaplin, Mariola Fuentes, Ana Fernández, Cecilia Roth, Paz Vega, José Sancho, Loles León, Elena Anaya, Marisa Paredes, Chus Lampreave, Fele Martínez, Lola Dueñas, Pina Bausch, Caetano Veloso, Joserra Cadiñanos, Carmen Machi, Juan Fernández, Beatriz Santiago.

Todo sobre mi madre: 
Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Antonia San Juan, Rosa María Sardá, Fernando Fernán-Gómez, Fernando Guillén, Toni Cantó, Eloy Azorín, Carlos Lozano, Cayetana Guillén Cuervo.


2. Álex de la Iglesia:

Alejandro de la Iglesia Mendoza (Bilbao, 4 de diciembre de 1965), conocido como Álex de la Iglesia, es un director, productor y guionista de cine español, antiguamente historietista.
En junio de 2009 fue elegido presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, cargo que mantuvo hasta después de la Gala de los Goya de 2011, celebrada el 13 de febrero de 2011, tras la que dimitió, por su desacuerdo con la Ley Sinde.

Género:
Terror y thriller principalmente.

Premios y películas premiadas:
Premios Anuales de la Academia «Goya:
Mejor director por El día de la Bestia 

Mostra de Venecia: Balada triste de trompeta ganó un León de Plata a la mejor dirección y el premio Mostra de Venecia al mejor guión.


3. Carlos Saura:

Carlos Saura Atarés (Huesca, 4 de enero de 1932) es un cineasta y fotógrafo español, de amplio prestigio internacional.

Género:
Musicales y drama ente otros temas.

Premios y películas premiadas:
Medalla de Plata en el Festival de Bilbao por Cuenca.
Oso de Plata al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Berlín por La caza
Oso de Plata al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Berlín por Peppermint frappé.
Prix L'Age d'Or a la mejor película de habla castellana de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, por Ana y los lobos
Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes por La prima Angélica.
Premio al Mejor Director de Trofeo Radio España por La prima Angélica.
Premio Hugo de Bronce del Festival de Chicago por La prima Angélica.
Premio a la mejor película nacional del Premio Radio España, por La prima Angélica.
Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes por Cría cuervos.
Premio de la Crítica Francesa por Cría Cuervos.
Premio de la Crítica del Festival de Bruselas por Cría Cuervos.
Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz (Geraldine Chaplin) según la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, por Cría Cuervos.
Mamá cumple cien años (1979); Premio Especial del Jurado del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Premio Especial de la Crítica del Festival de Bruselas.
Premio Nacional de Cinematografía.
Deprisa, deprisa; Oso de Oro Festival de Berlín 1981. Premio Especial Calidad, Festival de Sydney 1981.
BAFTA a la mejor película de habla no inglesa por Carmen.
Medalla Santa Isabel de la Diputación de Zaragoza.
Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Rosa de Oro y Rosa de Plata del Festival de Montreux por Sevillanas.
Premio al Mejor Director del Festival Internacional de Cine de Montreal por Pajarico.
Premio Jules Verne del Festival de Cine de Nantes por Pajarico.
Premio a la Mejor Contribución Artística del Festival Internacional de Cine de Montreal por Goya en Burdeos.
Premio a la Mejor Contribución Artística del Festival Internacional de Cine de Montreal por Salomé.
Premio al Mejor Director del Festival Internacional de Cine de Montreal por El séptimo día.


4. Fernando Trueba:

Fernando Rodríguez Trueba, más conocido como Fernando Trueba (n. Madrid; 18 de enero de 1955), es un director de cine español. Es hermano del guionista y productor de cine David Trueba. Estudió en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid; luego se inició como crítico de cine para el periódico El País y para La Guía del Ocio.

Género: 
Drama y comedia entre otros.

Premios y películas premiadas:
Dos premios Goya como mejor director: El sueño del mono loco y Belle Époque
Premio Goya a la Mejor Película Documental: El milagro de Candeal
Premio Goya a la Mejor Película de animación: Chico y Rita
Premio Goya al Mejor Guion original: Belle Époque
Premio Goya al Mejor Guion adaptado: El sueño del mono loco
Óscar a la mejor película de habla no inglesa: Belle Époque

Protagonistas de las películas premiadas con un Óscar:
Belle Époque:
Ariadna Gil, Penélope Cruz, Maribel Verdú, Miriam Díaz-Aroca, Jorge Sanz, Fernando Fernán Gómez, Gabino Diego, Agustín González, Chus Lampreave, Mary Carmen Ramírez.


5. Santiago Segura:

Santiago Segura Silva (Madrid, 17 de julio de 1965) es un actor, guionista, director y productor de cine español, popular por su tetralogía de Torrente. Ha hecho también sus pinitos como presentador de televisión, actor de doblaje y guionista de historietas, siendo además coleccionista de originales.

Género: 
La mayor parte de sus películas son de comedia.

Premios y películas premiadas:
Premios Goya:
Mejor director novel por Torrente, el brazo tonto de la ley.
Mejor actor revelación por El día de la Bestia.
Mejor cortometraje de ficción por Perturbado.
Festival de cine de Peñíscola: Mejor actor por Muertos de risa.


6. Luis García Berlanga:

Luis García-Berlanga Martí (Valencia, 12 de junio de 1921 – Madrid, 13 de noviembre de 2010) fue un guionista y director de cine español.

Género:
Cine español, drama y comedia, además de otros muchos géneros.

Premios y películas premiadas:
Premio Nacional de Cinematografía.
Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Goya al mejor director por su película Todos a la cárcel.


7. José Luis Cuerda:

José Luis Cuerda (nacido el 18 de febrero de 1947 en Albacete, España) es director, guionista y productor de cine español. Comienza a estudiar Derecho, pero lo deja después de tres años y se convierte en técnico de radiodifusión y televisión. En 1969 entró a trabajar en Televisión Española, realizando reportajes y documentales para los servicios informativos (durante cinco años realizó más de 500 reportajes y documentales). Entre 1985 y 1987 trabajó como profesor en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.

Género: 
De los géneros de cine español y drama tratan muchas de sus obras.

Premios y películas premiadas: 
No consta de ningún premio.


8. José Luis Garci:

José Luis García Muñoz (Madrid, 20 de enero de 1944), más conocido como José Luis Garci, es un productor, crítico, presentador de televisión, autor literario, guionista y director de cine español. En 1982 ganó el primer Óscar para una producción española a la mejor película de habla no inglesa por Volver a empezar. Ha sido nominado para esta misma distinción otras tres veces (más que ningún otro director de cine español) por las películas Asignatura pendiente (1977), Sesión continua (1984) y El abuelo (1998).

Géneros: 
Drama y cine español entre otros géneros.

Premios y películas premiadas:
Premios Óscar:
Mejor película de habla no inglesa por Volver a empezar.

Premios Goya:
Mejor director por Asignatura aprobada.

Círculo de Escritores Cinematográficos:
Mejor guión adaptado por Luz de domingo.
Mejor director por Una historia de entonces.
Mejor película y mejor guión adaptado por El abuelo.
Mejor película y mejor director por Canción de cuna.
Mejor guión por El crack
Mejor cortometraje por Mi Marilyn.

Protagonistas de películas premiadas con un Óscar:
Volver a empezar: 
Antonio Ferrandis, Encarna Paso, José Bódalo, Agustín González, Pablo Hoyos, Marta Fernández Muro, Pablo del Hoyo, Alfonso Cabeza, Manuel Vega Arango.


9. Vicente Aranda:

Vicente Aranda Ezquerra (Barcelona; 9 de noviembre de 1926) es un director de cine español.
Está ligado a la llamada Escuela de Barcelona, cuya refinada estética es una novedad en el cine español. Fata Morgana (1966) es una de sus obras más representativas y encuadradas en esta corriente.

Género:
Drama, aunque también tocó varios géneros como el fantástico y el cine erótico.

Premios y películas premiadas:
Goya a la Mejor dirección por Amantes.


10. Mario Camus:

Mario Camus, nacido el 20 de abril de 1935 en Santander, Cantabria, es un director y guionista de cine español.

Género: 
Western y amor conflictivo junto a géneros de películas más comerciales.

Premios y películas premiadas:
Ganador del Oso de oro en el Festival de cine de Berlín por La Colmena.
En el Festival Internacional de cine de Cannes gana la mención especial del jurado por Los santos inocentes.
Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia en 2011.












No hay comentarios:

Publicar un comentario